Herencia y tradición!

BEJEQUE

Potenciando nuestra identidad canaria

Bejeque Origen y Tradición

La Asociación Folclórica Bejeque nace en octubre de 1995, con el objetivo principal de potenciar nuestra Identidad Canaria por medio de la Música Popular. Está registrada como Asociación Folclórica en el Gobierno de Canarias, teniendo su sede social en la Plaza de San Nicolás S/N (Sardina del Sur) municipio de Santa Lucía.

Bejeque, tiene el propósito de consolidarse como uno de los grupos de referencia en el rescate y conservación de la Cultura Popular Canaria, haciendo especial hincapié en la del Sur-Sureste de la Isla de Gran Canaria, sin dejar de ser sensibles con todas y cada una de nuestra 8 Islas Canarias.

Este propósito se ha mantenido inalterable desde sus inicios y nuestro trabajo ha llevado por todos los escenarios de la isla los iconos más representativos de los Municipios del Sureste de Gran Canaria. Hemos representado a sus paisajes, su historia, sus personas: Las Salinas, La Isa del Cruce, El gofio del Sustento, El Motín de Agüimes, El Pastor tomó su lanza y muchas más canciones son un fiel retrato de quienes somos y de donde somos.

El nombre de Bejeque proviene de un vocablo de una planta endémica de la isla de La Gomera, en otras islas recibe el nombre de Orejitas de burro, Verol, etc.

 

Bejeque organiza un acto en el Teatro Víctor Jara de Vecindario que ya es referencia musical en toda la Comarca del Sureste.

Por este Festival Bejeque han pasado grupos y artistas tan importantes como Granjeros, Argones, Huaracheros, Los Sabandeños, Chasneros, A.F. Roque Nublo, Trío Zapatista, Domingo Rodríguez Oramas (El Colorao), Verseadores de Tijarafe, Echentive, Yeray Rodríguez, Campesinos, el grupo D’ Origen, Antonio López (Cuentacuentos), Juan Armas (Grupo Sin Fundamento), Olga Cerpa, etc.

El grupo ha participado en Festivales importantes como La “Semana de la Juventud” de Gran Tarajal, Festival “Los Sabandeños” en La Laguna, Encuentro “Chasna” en Granadilla, Encuentro “El Pavón” en Tías, Festival Nanino Díaz Cutillas, Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África Latinoamérica (ESPAL) en Vecindario, Festival Agapito Marazuela (Segovia), Festival de Décimas de Guanapay (Lanzarote), Festival La Chicharra en Motilleja (Albacete), La Guancha (Gáldar), Festival de Órzola (Lanzarote), Feria del Sureste (3 veces), Festival A.F. Facaracas, etc.

También contamos con varias actuaciones en el ámbito televisivo, como pueden ser en Taifa y Candil (TVE), 8 veces en Tenderete (TVE), 2 veces en La Bodega de Julián (TVC), 2 veces en el programa de TVC «La Gala», Canal 9 y en varias emisoras de televisión locales de nuestra isla.

Tenemos cuatro grabaciones discográficas: “Con tierra y viento”, “Esencia viva”, “10 Años en vivo” y «Cantos de esperanza». Bejeque procura hacer canciones donde estén presentes los lugares de nuestra zona: «Salinas de Pozo Izquierdo”, «Isa del Cruce», «Tanganillo del sardinero», etc. En el aspecto histórico hemos puesto nuestro grano de arena con el “Motín de Agüimes”, “La Mina” y «La Sociedad de Pastos» (tres temas incluidos en una cantata llamada “Agrio Sustento”).
En «El pastor tomó su lanza», hacemos un homenaje a los pastores de nuestra tierra. «Lejos del sol» es una canción dedicada a los trabajadores de los pozos de antes.
También recordamos las creencias populares con “Santo remedio” y “Sardina encantada” o la forma de hablar que tenemos en Canarias con “Léxico canario” y “Decires canarios”, las comidas de nuestra tierra con la «Polka del condumio» o “El gofio del sustento». La emigración está presente en nuestro repertorio con “Isleño indiano” y “Canarias solidaria”. Temas de índole social como “No le mates la ilusión», dedicado a esos niños huérfanos de guerras, o sin padres por accidentes, etc. Con «Cantos de esperanza», Bejeque hace un llamamiento a no hundirnos en los momentos difíciles de esta sociedad canaria.

Con la «Malagueña de Lanzarote», hacemos un recorrido por los pueblos de la isla conejera. También la isla de Fuerteventura está presente en nuestras creaciones con tres temas: «Mahoh», «Tindaya» y «La apañá».

Pero el repertorio de BEJEQUE no sólo está compuesto de canciones propias, en sus actuaciones busca la participación del público y por eso incluye temas del cancionero popular canario y sudamericano: “Somos costeros”, “Andrés repásate el motor”, “Estoy hecho tierra”, “Mazurca de la serenata”, “El zagalejo”, “La camioneta”, “El sucu sucu”, “Islas Canarias”, “El manzanillo”, “El cambullonero”, “Bajamar”, “La piragua”, etc.

BEJEQUE presenta el espectáculo… “ORIGEN Y TRADICIÓN”
Este es el resultado de más de 25 años en el panorama musical de Canarias, llevando música del mundo y música propia por todos los rincones de Canarias y algunos de la España peninsular.

“BEJEQUE ORIGEN Y TRADICIÓN”, nace con la inquietud de una nueva era en BEJEQUE ya que en esta última etapa contamos con la incorporación a los mandos musicales de quien fue su primer director y alma musical del grupo, D. Manuel Matos Silva, profesor titular del aula de folclore y canto de la escuela municipal de música de Santa Lucía, amén de otras colaboraciones en diferentes colectivos de la isla.
Indistintamente contamos este año con nuevas incorporaciones y nuevos temas inéditos del grupo los cuales tienen una correlación con nuestra cultura popular canaria.
“BEJEQUE ORIGEN Y TRADICIÓN”
Como espectáculo está enmarcado en el 25 aniversario del grupo, y está diseñado para que el público vibre en todo momento llevándolo de una parte tradicional a una parte más latinoamericana y a otra de emociones y sentimientos propios de nuestra tierra…

BJQ ORIGEN Y TRADICIÓN” ya está caminando por los distintos escenarios de nuestras islas…

Fue presentado el día 29 de mayo de 2022, con un lleno casi absoluto (1.000 personas) en el teatro Víctor Jara de Vecindario. Las críticas al mismo nos han hecho sentir orgullosos de nuestro trabajo musical.

Imagen concierto 29 05 22 Víctor Jara

Siguiendo su camino fue interpretado El 11 de junio de 2022 en la “Plaza de Santa Ana” en el marco del NAIFEST, celebrado por el 3º encuentro de Música Popular de las FIESTAS FUNDACIONALES DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

Actuación 11 06 22 Plaza Santa Ana

Posteriormente el 25 de junio siguió su andadura en la XXIII Feria de la Zafra, El Tablero de Maspalomas-San Bartolomé de Tirajana.

 

El gofio del sustento

A continuación, nuestro más reciente videoclip. Realizado con mucho cariño y para que quede el legado, con la colaboración de Montserrat Santana (cantante).

Share This