Folclore Musical de Canarias

Este libro-método de estudio y práctica de la música folclórica canaria ha sido editado por el profesor y músico D. Manuel Matos Silva, desdeñando sus investigaciones y poniendo en práctica todos sus conocimientos para transmitirlos de una forma fácil y sencilla a todos aquellos que quieran iniciarse y profundizar más sobre nuestro folclore canario.
Conózcanos algo más de nuestro profesor y músico…

Manuel Matos Silva nace en Vecindario, Santa Lucia de Tirajana, Gran Canaria.
Con 11 años comienza sus estudios de folclore de la mano del profesor del ICEF (Instituto Canario de Etnografía y Folclore), D. Luis Marrero, iniciándose en tres instrumentos básicos, laúd, guitarra y timple.
En esa época sigue avanzando y cursa estudios de pulso y púa con D. Pedro Chamorro y solfeo con D. Juan Truyol en la Banda Sol y Viento con la que a tiempos actuales sigue unido como colaborador frecuente.
Su inquietud le lleva a pasar tardes en las asociaciones de vecinos de la zona escuchando a los más mayores interpretar mazurcas, valses, isas, folías, malagueñas y demás pasos del folclore popular canario, así como a compartir el tocadiscos de su hermano Remigio para escuchar Sabandeños, Gofiones, Granjeros, Mestisay, etc.., así aprende a amar nuestra música popular canaria y pasa a integrar el Grupo Tabeje.
Años más tarde, junto a otro grupo de compañeros funda el grupo de Música Popular BEJEQUE, del que es director, compositor, arreglista, y productor de los dos primeros trabajos discográficos de este grupo emblemático de sureste de Gran Canaria, y que llevan por título “CON TIERRA Y VIENTO” y “ESEBNCIA VIVA”.
En esa misma época comienza sus estudios como cantante lírico, con el prestigioso tenor y profesor D. Mario Guerra, pero esa es otra historia que contaremos más adelante…
Desde 2001 al 2016 dirige la Agrupación Folclórica Arinegua, con la que hace la producción y grabación de trabajo etnográfico “El folclore Popular de Gran Canaria”, editado en CD y DVD.
Todo esto combinándolo con la Escuela Municipal de Música de Santa Lucía de Tirajana, donde ejerce como profesor de folklore y canto desde el 2001 hasta la actualidad.
En ese mismo tramo de tiempo, entre 2008 y 2015, funda la Parranda Terreguero grabando y produciendo su único CD.
Cómo no, su andadura pasa por el grupo señero de Gran Canaria Los Gofiones, donde como tenor dejó una huella que aún perdura.
En la actualidad y desde el año 2007 sigue dirigiendo y haciendo arreglos para la Parranda Medio Jigo Pal´Kilo, donde ha conseguido uno de sus hitos, compartir escenario con sus hijos Borja Matos y David Matos, ambos tocadores y cantadores de prestigio en la música popular canaria formando así “La Saga de Los Matos”.
Saga que no acaba ahí, y que años más tarde le llevaría de regreso a su grupo de comienzo, BEJEQUE, al cual regresa en enero de 2022, junto a sus hijos cumpliendo otro de sus sueños, tocar con ellos en el mismo escenario y en el grupo que le dio el arranque como director, productor, músico y maestro en definitiva….

Descargar PDF Folclore Musical Canarias Vol 1

 

Podría interesarte

Share This

Próximamente podrás acceder a nuestra area privada
En ella podrás ver y descargar contenido premium especialmente seleccionado para ti:
Partituras, canciones, vídeos y muchos más.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.